Hace 30 años, apenas quedaban en Andalucía 50 ejemplares de burro de la raza andaluza-cordobesa, una de las más populares del mundo; hoy, con 1.300 animales inscritos en el Libro Genealógico, la falta de financiación para proseguir con el censo amenaza su linaje.

Leer más: El asno ibérico, Marca España en el abismo de la falta de presupuesto

Avutarda” y yo

Me he venido al Sur, a mi pueblo que flota en el mar del olivo: Rute, en Córdoba. Ayer sábado me hicieron arriero honorífico de ADEBO (Asociación de Defensa del Borrico Ibérico), y bauticé con anís de guindas a mí ahijada “Avutarda”. El nombre se lo he puesto a propósito, quiero que sea el primer borriquito que vuele. Su tacto no es de algodón, como Platero, sino tembloroso y rizado, como los burros que se hicieron la Sierra Morena cuando el AVE era una pezuña lenta por la cresta de una loma.

Leer más: Homenaje a Rafael Martínez-Simancas

Cristina Yuste.- EFEverde.- El comercio internacional de pieles de burro para satisfacer la demanda china, donde cada año se sacrifican cinco millones de animales para obtener una gelatina (ejiao) muy apreciada en la medicina tradicional, podría empujar a la especie a la extinción en menos de una década.

Leer más: Defensores del burro prevén su extinción en diez años por el comercio masivo de pieles a China